Errores que cometen las PyMEs con la ciberseguridad

Los hackers prefieren atacar PyMEs porque tienen menos defensas. Te contamos los errores más comunes y cómo protegerte sin gastar una fortuna.

Las PyMEs son el objetivo favorito de los ciberdelincuentes. ¿Por qué? Porque suelen tener menos defensas que las empresas grandes, pero manejan suficiente dinero como para que valga la pena atacarlas.

1) Error #1: "A nosotros no nos van a atacar"

Este es el error más grave. Muchos dueños de PyMEs piensan que por ser "chicos" no van a ser objetivo de hackers. La realidad es que el 60% de los ataques están dirigidos específicamente a empresas pequeñas y medianas.

¿Por qué atacan PyMEs?

  • Tienen menos sistemas de seguridad.
  • Sus empleados tienen menos capacitación en seguridad.
  • Suelen tener datos valiosos (clientes, proveedores, información financiera).
  • Pueden pagar rescates sin generar mucha atención mediática.

2) Error #2: contraseñas débiles y reutilizadas

¿Usás la misma contraseña para el email, el homebanking, y el sistema de la empresa? Si la respuesta es sí, estás en peligro.

Lo que tenés que hacer:

  • Usar contraseñas diferentes para cada sistema importante.
  • Activar la verificación en dos pasos donde sea posible.
  • Considerar un gestor de contraseñas para el equipo.

3) Error #3: no capacitar al equipo

El 95% de los ataques exitosos empiezan con un empleado que hace click en algo que no debería. No es culpa del empleado: es falta de capacitación.

Capacitación básica que tu equipo necesita:

  • Cómo identificar emails sospechosos.
  • Qué hacer si reciben una llamada pidiendo información de la empresa.
  • Cómo reportar algo que les parece raro.
  • Importancia de mantener actualizado el software.

4) Error #4: no hacer backups (o hacerlos mal)

Tener backup no es solo copiar archivos a un disco externo una vez por mes. Un backup efectivo debe ser:

  • Automático: sin depender de que alguien se acuerde.
  • Regular: al menos una vez por día para datos críticos.
  • Probado: ¿sabés si podés restaurar tus backups?.
  • Externo: una copia fuera de la oficina,

5) Error #5: postergar las actualizaciones

"Después actualizo", "ahora no tengo tiempo", "si funciona, no lo toques". Estas frases son música para los oídos de los hackers.

Las actualizaciones no son solo para agregar funciones nuevas: la mayoría son parches de seguridad. Postergarlas es como dejar la puerta de tu casa abierta.

6) Error #6: no tener un plan para incidentes

¿Qué hacés si mañana llegás a la oficina y todas las computadoras tienen un mensaje diciendo que tus archivos están encriptados y tenés que pagar un rescate?.

La mayoría de las PyMEs no tiene respuesta para esa pregunta. Y cuando pasa, toman decisiones desesperadas que empeoran la situación.

7) ¿Cómo protegerte sin quebrar?

Medidas básicas

  • Capacitar al equipo en phishing.
  • Activar verificación en dos pasos.
  • Mantener actualizado el software.
  • Backup automático en la nube.

Medidas intermedias

  • Antivirus empresarial.
  • Firewall configurado correctamente.
  • Gestor de contraseñas para el equipo.
  • Monitoreo básico de red.

Medidas avanzadas

  • Seguridad gestionada 24/7.
  • Análisis de comportamiento.
  • Seguridad de endpoints avanzada.
  • Consultores especializados.

8) Por dónde empezar

No necesitás implementar todo junto. Empezá con lo básico:

  1. Capacitá a tu equipo.
  2. Implementá backups automáticos.
  3. Activá verificación en dos pasos.
  4. Actualizá todo el software.

Estas cuatro acciones pueden prevenir el 80% de los ataques más comunes.

9) ¿Necesitás ayuda?

La ciberseguridad puede parecer abrumadora, pero no tenés que ser un experto. Lo importante es tener un plan claro e implementarlo paso a paso.

En TAI Dynamics te ayudamos a evaluar tu situación actual y crear un plan de seguridad realista para tu presupuesto. Sin alarmas innecesarias, sin soluciones sobrevaloradas.

¿Te gustó este artículo?

Si tenés dudas específicas sobre tu situación tecnológica, podemos ayudarte. Agendá una consulta gratuita de 40 minutos y analizamos tu caso particular.

Solicitar consulta gratis

Otros artículos que te pueden interesar

Utilizamos cookies

Utilizamos cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulta nuestra política de cookies.

Al hacer click en "Aceptar", aceptas nuestro uso de cookies.
Más información.