Cuándo tercerizar IT y cuándo manejarlo internamente

¿Contratar un empleado de sistemas o tercerizar? Depende del tamaño de tu empresa y necesidades. Te ayudamos a decidir qué conviene en cada caso.

Una de las decisiones más difíciles para las PyMEs es si contratar personal de IT interno o tercerizar todo con una empresa externa. No hay una respuesta única: depende de tu situación específica.

1) ¿Cuándo conviene tener IT interno?

Tenés más de 15-20 empleados

Con este tamaño de empresa, ya tenés suficientes problemas tecnológicos diarios como para justificar una persona dedicada. Además, el costo de un empleado se vuelve proporcionalmente menor.

Tu negocio depende de que la tecnología funcione

Si cuando se cae el sistema tu empresa no puede funcionar, necesitás alguien que esté disponible inmediatamente. Los proveedores externos, por más buenos que sean, tienen otros clientes.

Manejás información muy sensible

Datos médicos, financieros, o información estratégica que no querés que maneje gente externa. Aunque los proveedores firmen confidencialidad, siempre es más seguro mantenerlo interno.

Tenés proyectos tecnológicos continuos

Si constantemente estás implementando nuevos sistemas, integraciones, o mejoras, tener alguien interno que conozca todos los detalles de tu infraestructura es invaluable.

2) ¿Cuándo conviene tercerizar?

Tenés menos de 15 empleados

El costo de un empleado de IT es probablemente más de lo que gastás en tecnología. Tercerizar te sale más barato.

Solo necesitás soporte reactivo

Si tus problemas tecnológicos son esporádicos y no requieren presencia constante, un proveedor externo puede ser más eficiente.

No querés lidiar con recursos humanos de IT

Contratar, capacitar, y retener gente de sistemas es complicado. Los buenos profesionales son escasos y caros.

Necesitás expertise especializado

Un empleado interno difícilmente va a saber de todo: redes, servidores, ciberseguridad, desarrollo, etc. Un proveedor externo te da acceso a un equipo completo.

3) Modelo híbrido: lo mejor de ambos mundos

Muchas PyMEs exitosas usan un modelo híbrido:

IT interno para:

  • Soporte diario a usuarios.
  • Mantenimiento básico.
  • Coordinación con proveedores.
  • Gestión de sistemas internos.

IT externo para:

  • Proyectos especializados.
  • Implementaciones complejas.
  • Ciberseguridad avanzada.
  • Consultoría estratégica.

4) Costos reales para comparar

Empleado de IT interno (costo mensual)

Proveedor externo (costo mensual)

  • Soporte básico: USD 12 a USD 35.
  • Soporte completo: USD 35 a USD 60.
  • Gestión integral: USD 60 a USD 500.
  • Proyectos especiales pueden llegar hasta USD 3000, incluso más, se presupuestan a medida.

5) Señales de que tu decisión actual no funciona

Si tenés IT interno:

  • Tu persona de IT está constantemente estresada.
  • Los problemas tardan días en resolverse.
  • No tenés backup cuando se enferma o se va de vacaciones.
  • Los proyectos nunca se terminan.

Si tercerizas:

  • Los técnicos tardan horas en llegar.
  • Siempre mandan gente nueva que no conoce tu sistema.
  • Te cobran extra por cualquier cosa que no esté en el contrato.
  • No entendés qué estás pagando.

6) Cómo elegir un proveedor externo

Preguntas clave:

  • ¿Cuánto tardan en responder una urgencia?.
  • ¿Tienen técnicos disponibles localmente?.
  • ¿Qué incluye el contrato base y qué son extras?.
  • ¿Pueden darte referencias de clientes similares?.
  • ¿Cómo manejan las actualizaciones y el mantenimiento preventivo?.

7) Nuestra recomendación

Para la mayoría de las PyMEs argentinas, la mejor estrategia es:

  1. Hasta 15 empleados: tercerizar todo con un proveedor confiable.
  2. 15-25 empleados: modelo híbrido (básico interno + especializado externo).
  3. 25+ empleados: IT interno + consultores externos para proyectos.

Lo más importante es que la decisión esté alineada con tu estrategia de negocio, no solo con los costos. Una mala decisión en IT puede frenarte el crecimiento.

¿Te gustó este artículo?

Si tenés dudas específicas sobre tu situación tecnológica, podemos ayudarte. Agendá una consulta gratuita de 40 minutos y analizamos tu caso particular.

Solicitar consulta gratis

Otros artículos que te pueden interesar

Utilizamos cookies

Utilizamos cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulta nuestra política de cookies.

Al hacer click en "Aceptar", aceptas nuestro uso de cookies.
Más información.